domingo, 18 de septiembre de 2016

Bitácora Servomotor

El dia 12 de septiembre tuvimos la primera clase del segundo quimestre en donde nos introdujimos a un nuevo proyecto. Primero hicimos grupos de 3 personas y tuvimos que repartimos los roles . Una persona iba a ser el programador, otra el ensamblador y el ultimo iba a ser el cronista. Vannia es la ensambladora, Naomy la cronista y yo la programadora. Asi que empezamos a armar el servomotor en nuestro protoboard. Utilizamos el arduino, el cable USB, cables macho macho, macho hembra y el potenciometro.
Podemos concluir que se necesita tener un orden para conectar los cables al arduino y conocer bien el programa de Sweep para poder programar el servomotor.
Algunas dificultades que tuvimos fue que no funcionaba el servomotor por lo que nos tuvimos que cambiar de maquina y ahí corregimos algunas cosas en el programa y finalmente hicimos que funcione. 
Todavía me pregunto: ¿Que mas cosas se le puede agregar al servomotor?

domingo, 3 de julio de 2016

Arduino Blink

En la clase de hoy primero hicimos un repaso de lo investigado en la semana anterior acerca de Arduino. Posteriormente hicimos un mapa conceptual resaltando las ideas principales sobre sus entradas y salidas y para que es. Luego pasamos a la parte practica y usamos el Arduino, el protoboard, 2 cable macho macho, 1 led y 1 resistencia.  Mediante las instrucciones de la miss teniamos que lograr prender el led por medio del Arduino. 

La miss nos dio instrucciones de primero conectar el Arduino a la computadora por medio de un cable y verificamos de la instalacion de la pagina de arduino. Nos damos cuenta que esta encendido cuando de prenden los botones de ON y XL. 

Teniamos que lograr que el led se encienda y se pague en un determinado tiempo. En el protoboard conectamos el led, en el Arduino en el 13 conectamos un cable macho macho y el otro en el 5v. Por ultimo conectamos la resistencia. 

Debido al voltaje de la computadora el led se prendia por 1 segundo y se pagaba por 1 segundo debido a que asi estaban las instrucciones en la pagina.

Luego debiamos hacer que prenda por 5 segundos y se apague por 1 segundo por lo que en las instrucciones pusimos 5000 milisegundos y 1000 milisegundos.  

Pudimos lograr prender el led por 5 segundos y que este apagado por 1 segundo. Se me hizo complicado cuando estabamos buscando en la pagina como poner bien las instrucciones. Me pregunto si se podra conectar otro led. 

domingo, 26 de junio de 2016

ROLL UP


El 20 de junio del 2016 tuvimos varias actividades a realizar en la clase de informática. En la primera hora tuvimos que hacer una investigación sobre arduino. Luego, la miss organizo una lección en dos partes, la teórica que en esa hora empezamos y era acerca de lo aprendido de circuitos y esta constituía el 60%. La terminamos en la siguiente hora y por ultimo la segunda parte de la lección que constituía al 40% y era práctica.

En la parte práctica teníamos que realizar un circuito en serie usando dos leds en donde uno se mantenga encendido siempre y otro al presionar el pulsador se prenda.  Usamos el protoboard, 2 leds, resistencias, 1 batería , 1 pulsador y cables macho macho.

Lo único que teníamos que hacer era utilizar los conocimientos previos acerca de como realizar un circuito en serie y como encender un led con el pulsador. Teníamos que averiguar como mantenerlo encendido. 

Las dificultades que tuve fue que trabaje con mi amigo Kevin porque no tenia los materiales y al principio nos equivocamos haciendo un circuito en paralelo en vez de uno en serie y también no lográbamos que se mantenga encendido el led. 

Pude lograr mantener el led prendido y que el otro se prenda cuando aplastas el pulsador.

Todavía me pregunto: ¿como seria hacer un circuito en paralelo prendiendo de la misma forma los leds?

domingo, 19 de junio de 2016

Pulsador

En la clase de informática del 13 de junio del 2016 la miss Rosa primeramente explicó acerca de la Ley de Ohm y la Ley de Kirchhoff. La ley de Ohm consiste en que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. La ley de Kirchhoff en cambio que la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero. Luego procedimos con la actividad que trataba de prender un led cuando aplastemos un pulsador y apagarlo usando el mismo. 

Los materiales que usamos fueron una batería, un led, un pulsador, una resistencia, 5 cables macho macho y el protoboard.  Lo primero fue conectar un led en el protoboard. Luego agarramos un cable macho macho y conectamos una pata al led y otra al lado positivo. Colocamos una resistencia y con una pata de un cable macho macho lo conectamos a la resistencia y otra al lado negativo. Procedemos a poner el pulsador en un lado del protoboard y con un cable macho macho conectamos la resistencia y el pulsador. Otro cable macho macho servirá para pasar la electricidad de la batería. Así se al aplastar el pulsador podremos prender el led. 

La segunda parte del trabajo era conseguir que el led se apague aplastando el pulsador. Para esto se tuvo que cambiar de posición a algunos cables macho macho y a la resistencia para que impida el paso de corriente cuando se presione el pulsador. 


La mayor dificultad que tuve fue en la segunda parte del trabajo debido a que se me hizo difícil conseguir cambiar de posición los cables y la resistencia para que impidan el paso de corriente. Logre que el pulsador permitiera el paso de corriente y que también la obstruya. Me pregunto si esto podría servir al conectar otro led. 

viernes, 10 de junio de 2016

Variando la resistencia

El día de hoy fue nuestra tercera práctica con el Protoboard el cual consistía en comparar la diferencia entre las resistencias, su cantidad y como esta hace que varíe la intensidad de luz en el led. Los materiales que utilizamos fueron leds, resistencias de 220 ohms, de 1k ohms y de 10k ohms, 1 batería, cables macho macho, 1 potenciometro y obviamente el protoboard.

Procedemos a realizar un circuito sencillo y conectamos el led en el medio. Después conectamos la resistencia de 220 ohms. Ponemos una punta en dirección al led y la otra en la misma dirección pero mas alejada. Conectamos el primer cable macho macho a lado de la primera punta de la resistencia y el otro en posición horizontal a la segunda punta. Esto va a generar una intensidad de luz del led alta lo que nos da a conocer que la resistencia de 220 ohms lo produce. 

Ahora realizamos el mismo procedimiento pero cambiando la resistencia por una de 1k ohms y luego la conectamos a la batería. Podemos notar que la resistencia de 1k  genera una intensidad mas débil. 

Volvemos a realizar el mismo procedimiento pero ahora con una resistencia de 10k ohms. La resistencia de 10k no produce casi nada de intensidad en el led. 

Por ultimo colocamos el potenciometro en la parte superior del protoboard. Se conecta la punta mas larga del led hacia el potenciometro y conectamos un cable macho macho en dirección horizontal a la primera punta del led y la otra a la punta del potenciometro. Conectamos la resistencia de 220 ohms y el segundo cable macho macho con dirección a la resistencia y la otra punta potenciometro. Finalmente el tercer y cuarto cable debajo del primero y de la tercera punta del potenciometro. Esto nos va a permitir aumentar o  disminuir la intensidad del led. 

No tuve ninguna dificultad porque el trabajo de pareció muy sencillo excepto por la parte de conectar los cables a l potenciometro.
Pude lograr diferenciar mediante una buena práctica la intensidad de la luz cuando se usan las resistencias.
Me preguto:¿Cómo el potenciometro puede aumentar o disminuir la intensidad del led?

domingo, 5 de junio de 2016

En Serie Paralelo

Hoy fue nuestra segunda practica con el Protoboard que consistía en conectar los leds en serie y paralelo. Los materiales que utilizamos para esta practica fueron 5 leds, 4 cables Macho Macho, 1 resistencia de 220ohms, 1 batería de 9v y obviamente el Protoboard.

Lo primero fue conectar un cable al lado positivo y otro al lado negativo justo en la punta. Posteriormente se conecto los cables Macho Macho en el medio y  en la parte positiva. Luego se conecto otro en el medio y en la parte negativa. Después se conecto la resistencia de 220 ohms con un extremo a lado de un cable Macho Macho y el otro extremo a lado del otro cable Macho Macho. Procediendo a la colocación de los leds , el primero en la punta negativa debajo de la resistencia y la otra punta al lado derecho. El segundo led se lo pone del lado del segundo cable Macho Macho. Así podemos colocar hasta 5 leds en serie vertical. Por ultimo se conecta a la batería y ya encienden. Si se lo conecta de forma paralela se deben usar puentes con resistencias. Así se pueden conectar hasta mas de 3 leds.

Podemos decir que si conectas solo dos leds en serie no funcionara sino de tres en adelante. Lo mas dificil fue descubrir como se conectabas con cables Macho Macho. Pude conectar los leds en serie y paralelo. Me pregunto: ¿Hay otras formas de conectar los leds?

lunes, 30 de mayo de 2016

Bitácora de Protoboard

Lunes, 26 de mayo del 2016

Bitácora de Protoboard

El día de hoy en Informática, hicimos la primera práctica con los materiales que nos mandaron a comprar. Trabajamos con un protoboard, resistencia de diferentes ohmns, cables macho macho, una batería y un par de leds. Antes de todo, teníamos que descubrir como se conectaba los materiales para que pueda prender nuestro led. Lo primero es ubicar la pata mas larga del led en el lado negativo y la otra pata del lado positiva del protoboard. Después cogemos la resistencia de 1 kohmns que ayuda a evitar la sobrecarga del foco mediante el paso correcto de electrones. Luego, se conecta dos cables macho macho, un cable en el lado positivo y el otro en el lado negativo. Con todos los pasos mencionados anteriormente podemos obtener un foco led encendido cumpliendo así nuestro objetivo. 

Si se usa otro tipo de resistencia generará que la luz del led cambiara en su intensidad. Si se utiliza una resistencia menor va a provocar que la luz del led sea mas intensa pero si se utiliza una resistencia mayor la luz del led se disminuirá en intensidad.  Si se conecta otro led este también prenderá.

Pude notar que todo era complicado desde conectar los cables hasta lograr que el led prenda. Aprendí como se conectaban los cables a un Protoboard. 
Me pregunto: ¿Cual es la cantidad máxima que se puede conectar de leds?

lunes, 9 de mayo de 2016

Actividad en clase

Actividad en clase 

¿A quien descubriste?
  Descubrí a David Vélez
¿Quién lo descubrió? 
  Génesis Mora
 ¿Qué conversaron acerca de los sensores?
   Que son aparatos para que el robot conozca su entorno y miden temperatura,luz,proximidad,etc.